¿A qué nos referimos con OSTEOARTRITIS? Esta enfermedad es crónica que afecta las articulaciones del cuerpo, principalmente las de gran movilidad o que soportan gran peso, como la cadera, rodilla, tobillos, pies y manos.
Cuando el cartílago se desgasta, la articulación empieza a perder la capacidad de flexión provocando una sensación de rigidez.
En una etapa más avanzada pueden desarrollarse formaciones anormales de hueso en la articulación o desprenderse pequeños trozos de hueso o cartílago que causan dolor y alteran el funcionamiento de la articulación.
Otros síntomas pueden ser:
- Sensibilidad. Es posible que la articulación esté sensible cuando aplicas un poco de presión sobre ella.
- Pérdida de flexibilidad. Es posible que no puedas mover la articulación en todo su rango de movimiento.
- Sensación chirriante. Es posible que sientas una sensación chirriante al usar la articulación y que oigas chasquidos.
- Hinchazón. Esto puede producirse por la inflamación de los tejidos blandos alrededor de la articulación.
Otros elementos de las articulaciones que también se afectan en forma secundaria son:
- Membrana sinovial
- Líquido sinovial
- Meniscos
- Tendones
- Músculos
- Nervios
CAUSAS
Es una enfermedad “multifactorial”, ya que son varias las causas que inciden en su desarrollo como:
- Edad
- Genética
- Obesidad y sobrepeso
- adelgazamiento de cartílago
Por ello es muy importante que al primer síntoma, tomes acción y vengas a consulta, juntos podemos evitar que la enfermedad, merme tu calidad de vida.
Si tienes dudas, escríbeme, puedo ayudarte a vivir sin dolor.